Pero, ¿qué es esta emoción tan intensa que invade nuestro ser cuando vemos o pensamos en una persona en particular? Es el sentimiento del amor. ¿Cómo se manifiesta? ¿Por qué es tan bueno? ¿Puede durar toda la vida? Te mostramos las aclaraciones sobre este misterio de la naturaleza tan excitante…
Una afección profunda
El amor se puede definir como una afección profunda que empuja a la persona que la siente a buscar una proximidad con el ser amado. Por supuesto, la intensidad varía según la persona, es decir, puede ser débil, fuerte o incluso obsesiva, difícilmente controlable.
El amor naciente se manifiesta por numerosos signos que no engañan, como palpitaciones, un nudo en la garganta, sudor en las manos, o incluso una inmensa felicidad que nos invade al pensar o ver a la persona deseada. Esto es lo que permite distinguir el amor y la amistad.
Las diferencias entre hombres y mujeres
Todas estas emociones y hormonas liberadas son más o menos las mismas en ambos sexos. Sin embargo, se aprecian ciertas diferencias de percepción.
- Los hombres muestran una dimensión "sexual" mucho más presente. Es decir, la testosterona tiende a ganar a su objetividad, a sus capacidades de reflexión y a sus sistemas de valores.
- En cuanto a las mujeres, su funcionamiento es totalmente distinto. Aunque están presentes las mismas emociones (particularmente la del deseo sexual), el sentimiento del amor tiene más el efecto de una "droga". Cuando una mujer está en contacto con su pareja, todo su sistema afectivo se pone en guardia. Y, justamente cuando su enamorado está ausente, se remarca el síndrome de ausencia.
La duración del amor
El sentimiento del amor está generado, en primer lugar, por una pasión (recíproca o no). Pero evidentemente es efímera. Científicos y psiquiatras están de acuerdo sobre el hecho de que el amor dura una media de sólo 3 años. ¡Esto no significa que desaparece! Sin embargo, sufre un giro, más propenso a la ternura, al respeto mutuo y a las ganas de reunirse alrededor de un proyecto común (hogar, hijos). Después de la pasión, viene la razón, las ganas de estabilidad. Pero la plenitud sexual perdura.
Subsiste una cuestión: el amor, una vez desaparecido, ¿puede volver? Las respuestas quedan atenuadas. ¿Cómo volver a este estado de trance y de beatitud hacia un ser que nos ha decepcionado o incluso engañado? Todo depende de la situación vivida y las razones que han causado la separación.
El amor es esencial para nuestra felicidad física y emocional. Aunque es posible encontrar varias veces el amor verdadero en el transcurso de la vida, lo más difícil es conservarlo y mantener la llama en el día a día. Preocuparse por el otro, suscitar sin parar el deseo y compartir intereses comunes: he aquí algunos secretos de un amor duradero.
Una afección profunda
El amor se puede definir como una afección profunda que empuja a la persona que la siente a buscar una proximidad con el ser amado. Por supuesto, la intensidad varía según la persona, es decir, puede ser débil, fuerte o incluso obsesiva, difícilmente controlable.
El amor naciente se manifiesta por numerosos signos que no engañan, como palpitaciones, un nudo en la garganta, sudor en las manos, o incluso una inmensa felicidad que nos invade al pensar o ver a la persona deseada. Esto es lo que permite distinguir el amor y la amistad.
Las diferencias entre hombres y mujeres
Todas estas emociones y hormonas liberadas son más o menos las mismas en ambos sexos. Sin embargo, se aprecian ciertas diferencias de percepción.
- Los hombres muestran una dimensión "sexual" mucho más presente. Es decir, la testosterona tiende a ganar a su objetividad, a sus capacidades de reflexión y a sus sistemas de valores.
- En cuanto a las mujeres, su funcionamiento es totalmente distinto. Aunque están presentes las mismas emociones (particularmente la del deseo sexual), el sentimiento del amor tiene más el efecto de una "droga". Cuando una mujer está en contacto con su pareja, todo su sistema afectivo se pone en guardia. Y, justamente cuando su enamorado está ausente, se remarca el síndrome de ausencia.
La duración del amor
El sentimiento del amor está generado, en primer lugar, por una pasión (recíproca o no). Pero evidentemente es efímera. Científicos y psiquiatras están de acuerdo sobre el hecho de que el amor dura una media de sólo 3 años. ¡Esto no significa que desaparece! Sin embargo, sufre un giro, más propenso a la ternura, al respeto mutuo y a las ganas de reunirse alrededor de un proyecto común (hogar, hijos). Después de la pasión, viene la razón, las ganas de estabilidad. Pero la plenitud sexual perdura.
Subsiste una cuestión: el amor, una vez desaparecido, ¿puede volver? Las respuestas quedan atenuadas. ¿Cómo volver a este estado de trance y de beatitud hacia un ser que nos ha decepcionado o incluso engañado? Todo depende de la situación vivida y las razones que han causado la separación.
El amor es esencial para nuestra felicidad física y emocional. Aunque es posible encontrar varias veces el amor verdadero en el transcurso de la vida, lo más difícil es conservarlo y mantener la llama en el día a día. Preocuparse por el otro, suscitar sin parar el deseo y compartir intereses comunes: he aquí algunos secretos de un amor duradero.